- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

- Colección: PSICOLOGÍA>Psicología
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 15,50 x 23,00
- Páginas: 416
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Abril 2021
- Precio: 28,50€
- I.S.B.N.: 978-84-368-4436-8
- Código Comercial: 262859
Mentoría y altas capacidades intelectuales
Modelos y experiencias prácticas
Milagros Fernández-Molina
¿Cómo estamos atendiendo las necesidades educativas y psicológicas por altas capacidades intelectuales? ¿Qué intervenciones educativas están disponibles para los profesionales y las familias? ¿Cómo pueden los diferentes especialistas científicos de institutos, colegios y universidades contribuir al aprendizaje y al bienestar de su alumnado más talentoso? En las últimas décadas se han dado grandes pasos aceptándose los modelos teóricos y conceptuales más complejos sobre la conducta inteligente y avanzando en la detección y el diagnóstico del talento. Por tanto, ahora ya no se debería retrasar más el siguiente reto: la generalización del enriquecimiento de las mentes multidimensionales de los chicos y chicas más brillantes, sea cual sea su rendimiento escolar o su excepcionalidad. Todos los profesionales de la escuela, de los gabinetes psicoeducativos y de las diferentes entidades o asociaciones especializadas pueden trabajar por el bienestar académico, emocional, social y vocacional de este alumnado. De ese compromiso nace esta guía en la que se han unido orientadores y docentes de los equipos especializados en altas capacidades de la Administración, profesorado de enseñanzas medias, reconocidos investigadores internacionales, psicólogas que trabajan en este ámbito y especialistas en química, artes visuales, ingeniería, ecología, derecho, computación, idiomas, comunicación, medio ambiente, arqueología, psicología, música o neurociencia. En la obra, partiendo de la legislación vigente en atención educativa a las altas capacidades, se incluyen modelos de intervención internacionales, como el de Joseph S. Renzulli, y nacionales, como los de Ceferino Artiles o María Carmen Cordero Monge, pioneros en practicar la mentoría como medida educativa eficaz para el desarrollo del talento. En la segunda parte se describen más de veinte ejemplos de talleres y seminarios de mentorización, del programa Mentorac, procedentes de todas las ramas del conocimiento, (cont.)Índice
Introducción. Las necesidades del alumnado con altas capacidades intelectuales y las medidas de atención educativa. Mentoría y educación. Aplicaciones a los estudiantes de enseñanzas medias con altas capacidades intelectuales. Un programa de mentorías pionero: el programa de mentorado para jóvenes estudiantes en verano (YSSS) en la Universidad de Connecticut. Un programa de mentorías pionero: origen e historia de la mentoría para alta capacidad intelectual en España (2003-2011). Otros modelos actuales de mentorías en universidades españolas: el programa de mentoría de Cádiz. Cómo organizar, desarrollar y evaluar un programa de mentorías para altas capacidades intelectuales. El ejemplo de Mentorac UMA (2011-2020). Seminarios y talleres de iniciación a la ciencia. Talleres y seminarios de ciencia. Talleres y seminarios de arte y humanidades. Talleres y seminarios de ingeniería. Talleres y seminarios de ciencias sociales y jurídicas.