- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE


- Colección: ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS>Empresa y Gestión
- Formato: Digital, ePub
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Mayo 2015
- Precio: 28,49€
- I.S.B.N.: 978-84-368-3314-0
- Código Comercial: 202549
20 retos para el turismo en España
Eugeni Aguiló Pérez , Salvador Anton Clavé
En este libro se plantean veinte retos de futuro para el turismo en España. En él se desarrolla un análisis que no se reduce a una previsión simple de posibilidades y alternativas, sino que plantea cómo empresas y destinos deben anticiparse a las transformaciones masivas y aceleradas de los consumidores, a sus reacciones ante los ciclos expansivos y recesivos de la economía, ya sea a nivel global o regional, y a los condicionantes que ofrece la geopolítica.El libro es el resultado de un proceso de reflexión por parte de investigadores de AECIT, que celebra su veinte aniversario, que profundizan en cuestiones clave para el turismo en España, como la renovación de destinos turísticos, la estacionalidad, la aparición de nuevos mercados y el aumento de la competencia global, el turismo colaborativo, la incorporación de criterios éticos en la gestión empresarial o la gestión de la cadena de valor del turismo.Índice
Prólogo. Los cambios en el volumen y los flujos en los mercados turísticos a escala internacional. Nuevas tendencias en turismo: del G20, a los BRICS y MINT. El cambio climático y el sector turístico. Retos para España. El turismo ante el avance de las tecnologías de la información y la comunicación. La transformación de estilos de vida, cambios demográficos y nuevos mercados emergentes en turismo. La explosión del turismo colaborativo y los retos para el modelo turístico español. Criterios éticos y su traslación a políticas y estrategias empresariales. La emergencia de nuevos destinos y el aumento de la competencia global. Emergencia de identidades turísticas para el rejuvenecimiento de destinos consolidados y la aparición de nuevos destinos. La estacionalidad y concentración territorial de la actividad: mitos, realidades y alternativas. Retos de futuro en la gestión de los destinos turísticos españoles: algunas reflexiones. Las innovaciones orientadas al consumidor en el sector turístico. La renovación de destinos como estrategia de política general desde una perspectiva sectorial, económica, urbana y ambiental. El patrimonio cultural territorial y los retos de puesta en valor y uso turístico responsable. La industria de congresos y reuniones (una estrategia turística vinculada al desarrollo científico y tecnológico). Topografía del modelo P2P en turismo. Turismo deportivo y turismo vacacional deportivo: una gama inagotable de nichos de mercado. La formación, la investigación y la exportación de conocimiento en el sector turístico. Cadena de valor del turismo y desarrollo económico a escala local y regional. El turismo como sector impredecible: el reto de asegurar la competitividad y la sostenibilidad.