- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

- Colección: PSICOLOGÍA>Psicología
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 19,5 x 24,5
- Páginas: 256
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Noviembre 2001
- Precio: 24,95€
- I.S.B.N.: 978-84-368-1604-4
- Código Comercial: 262206
Trabajo, educación y cultura
Un enfoque interdisciplinar
Lidia E. Santana Vega
El hilo conductor de los capítulos que conforman esta obra es la creencia y la convicción firme de que existen planteamientos económicos, sociales, organizativos y educativos alternativos a la forma convencional, y prácticamente de pensamiento único, que rige la sociedad en la que estamos inmersos.Su objetivo principal es interpretar la educación, la cultura, el trabajo, la transición a la vida activa y la orientación profesional desde nuevas coordenadas que tengan en cuenta tanto los aspectos sociales como los medioambientales. De esta forma, la acción social y educativa podría ir construyendo el camino hacia una sociedad más consciente de que las exigencias impuestas por una cultura global introducen determinados sesgos a la educación en valores.Una obra de esta naturaleza pretende contribuir a la formación de un colectivo amplio de profesionales comprometidos con la tarea de mejorar la educación (formal y no formal) y la orientación profesional de nuestros jóvenes en áreas cada día más necesarias para comprender la compleja sociedad contemporánea. La obra, ha sido escrita por prestigiosos profesionales de diferentes universidades y cen-tros de investigación españoles, que han debido robar "tiempo al tiempo" para hacerla posible. Sus trabajos son tan sugerentes que, a buen seguro, movilizarán nuestras múltiples inteligencias hacia la construcción de proyectos educativos más equitativos.Índice
Introducción. Desarrollo humano, políticas de empleo y orientación sociolaboral: Educación, crecimiento y desarrollo humano: la necesaria consolidación del enfoque del desarrollo humano. Desigualdad económica y desarrollo sostenible. El futuro del trabajo en Europa. Reducción/reorganización del tiempo de trabajo, empleo y transformación social. Políticas de empleo y problemas de inserción de jóvenes y mujeres. La transición a la vida activa. Orientación, estudios prospectivos y postmodernidad. Educación, cultura y postmodernidad: La cultura escolar: un espacio de convivencia para recrear la cultura social. Currículos integrados. La urgencia de una revisión de la cultura y el trabajo en los centros escolares. Organizaciones que aprenden. La orientación profesional en la enseñanza obligatoria: algunas contradicciones educativas. Notas sobre políticas de evaluación y calidad en la educación en España. Cultura, creencias y desarrollo sostenible. Una visión desde la psicología evolutiva. Después de la certeza (ética y valores postmodernos).