- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

- Colección: ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS>Economía y Empresa
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 19 x 24
- Páginas: 352
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Octubre 2007
- Precio: 36,95€
- I.S.B.N.: 978-84-368-2149-9
- Código Comercial: 220459
Crecimiento y políticas de innovación
Nuevas tendencias y experiencias comparadas
Xavier Vence Deza
Las políticas de innovación ocupan un lugar central entre las actuaciones del sector público para impulsar el crecimiento a largo plazo. Las diferencias en los niveles de renta de los países, en su ritmo de crecimiento a largo plazo, en su calidad de vida y en su sostenibilidad medioambiental, dependen en muy buena medida de la capacidad innovadora de cada uno de ellos. Lo mismo cabe decir de los territorios o regiones que se configuran cada vez más como el marco de referencia de las dinámicas innovadoras. Esa capacidad innovadora depende de la fortaleza, integración y fluidez del sistema de innovación. Así, el papel de la política de innovación debe ser, justamente, fortalecer las capacidades, favorecer la integración e incentivar la fluidez, actuando en cada momento y en cada territorio atendiendo a las principales debilidades, disfuncionalidades y fallos del sistema. Esta obra aporta reflexiones, análisis y sugerencias sobre los principales instrumentos de las políticas de innovación (infraestructuras, servicios y centros tecnológicos, clusters, venture capital, business angels, estructuras de cooperación y transferencia, ayudas a I+D e innovación, etc.). El texto pone en un lugar central la reflexión sobre las políticas de innovación como pieza clave de la política industrial y de crecimiento, con el acento puesto en la dimensión regional y en aquellos instrumentos de política más novedosos en la experiencia internacional y regional más exitosa.Índice
Crecimiento económico, cambio estructural y economía basada en el conocimiento. La renovación de la política industrial: una revisión de las aportaciones de la última década y nuevas perspectivas. Una nueva generación de políticas de innovación: una perspectiva sistémica, territorial y social. Innovación y competitividad en la Unión Europea: las nuevas políticas europeas para el período 2007-2013. El papel de las regiones en el fomento de la innovación: la política industrial en Cataluña. Estrategias regionales de innovación: el caso de las regiones europeas periféricas. Política regional de I+D e innovación en Alemania: lecciones para el caso español. Políticas alemanas de I+D+i: instrumentos seleccionados. Los centros tecnológicos como instrumentos de intervención pública en los sistemas regionales de innovación. Cambio tecnológico y organizativo en el cluster del automóvil gallego y las políticas públicas. La financiación de la innovación. La política de venture capital y el cluster de alta tecnología: caso de Israel.