- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

- Colección: PSICOLOGÍA>Psicología
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 19 x 24
- Páginas: 352
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Julio 2007
- Precio: 43,95€
- I.S.B.N.: 978-84-368-2112-3
- Código Comercial: 262310
El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout)
Grupos profesionales de riesgo
Pedro R. Gil-Monte , Bernardo Moreno Jiménez
El objetivo de esta obra es ofrecer a investigadores y profesionales interesados en el estudio y prevención del síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) (burnout) una revisión de las características ocupacionales que originan su aparición en las principales profesiones de riesgo y en diferentes realidades culturales. En sus páginas se ofrecen revisiones sobre el desarrollo de la investigación, instrumentos de evaluación, estudios sobre prevalencia e incidencia, análisis de las características del desempeño del trabajo que favorecen su aparición, programas de intervención y casos de estudio. Esta obra es el fruto del encuentro y la reflexión de un amplio grupo de investigadores y profesionales implicados en el estudio, prevención y tratamiento del SQT, y un punto de referencia en la investigación sobre este síndrome y sobre los riesgos psicosociales en la salud y en la seguridad de los trabajadores.Índice
El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Evaluación, medidas y diagnóstico del síndrome del burnout. Prevención psicosocial del burnout en organizaciones laborales. Autoeficacia en la prevención del SQT. Líneas y estrategias de actuación focalizadas en el individuo. Actividad policial y síndrome de estar quemado por el trabajo (burnout). El desarrollo del síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) en militares en misión de paz. El síndrome de burnout en los profesionales de emergencias. El síndrome de burnout en profesionales de enfermería mexicanos. El estrés laboral, la satisfacción laboral y el síndrome de burnout en profesionales de la salud de Uruguay. El síndrome de burnout en Brasil y su expresión en el ámbito médico. El desgaste laboral en los trabajadores bancarios de Argentina. Una mirada al síndrome de burnout en Colombia. El síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) en árbitros y jueces deportivos. Trabajo emocional, síndrome de estar quemado por el trabajo (SQT) y engagement en el sector turístico. El control del síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) en el personal de enfermería oncológica. Introducción a los casos de estudio. Preguntas para la discusión de los casos.