- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Alonso Esteban, Yurena
La doctora Yurena Alonso Esteban desarrolló sus estudios en la Universidad de La Laguna (Tenerife) y obtuvo su doctorado en la Universitat de València. Ha sido directora del máster en Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana de la Universidad Internacional de Valencia. Actualmente es investigadora invitada en el Departamento de Psicología del Desarrollo y de la Educación de la Universitat de València, profesora colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya y tutora en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Compagina su labor docente e investigadora con su actividad profesional como psicóloga general sanitaria. Su principal área de intervención e investigación se centra en los trastornos del espectro del autismo. Es autora de numerosos artículos científicos, capítulos de libros y ponencias en congresos en el área de los trastornos del desarrollo neurológico. Su trabajo científico ha sido reconocido con el Premio Estatal de Atención Temprana en la modalidad de investigación del GAT (Real Patronato sobre Discapacidad).