- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Rojo Moreno, Juan
Juan Rojo Moreno es licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia (Premio Extraordinario) y especialista en psiquiatría desde 1984. Se doctoró en 1985 (Premio Extraordinario), ejerce como profesor titular de Psiquiatría en la Facultad de Medicina (Universidad de Valencia) desde 1986 y trabaja como psiquiatra en el Servicio Público de Salud desde 1989. Asimismo, es huésped de honor por la Universidad de Cuyo (Mendoza, Argentina) en 1988. Es director de la Revista Española de Drogodependencias desde 2012 y miembro del consejo editorial de la Journal of Rare Disorders: Diagnosis & Therapy desde 2017 y de la International Fellow (American Psychiatric Association) desde 2018. Está interesado en explicar una psiquiatría comprensible y, a lo largo de su carrera, ha puesto hincapié en la necesidad de conocer bien la psicopatología y en dedicar un tiempo suficiente al paciente para un buen quehacer clínico.